Ir a la guía

De 3 a 5 minutos

¿Qué son y cómo se aplican las retenciones?

Conoce a quiénes aplicamos retenciones, por qué las aplicamos y los porcentajes de retención de cada impuesto

Las retenciones son impuestos que por ley estamos obligados a descontar de tus ventas, esto quiere decir que, cuando cobres el dinero de una venta, verás en tu Actividad de Mercado Pago que descontamos estos impuestos. Los montos que te descontamos después se entregan al SAT y/o SATEG, según corresponda. 

 

¿Quiénes son alcanzados por estas retenciones?

Serán alcanzadas por las retenciones todas las ventas de productos nuevos que realicen personas físicas y vendedores que no tengan registrado un RFC en Mercado Libre y en este caso debemos aplicar los porcentajes máximos de retención.

Si tienes RFC de Persona Moral cargado en Mercado Libre, no serás alcanzado por estas retenciones y las operaciones realizadas con Mercado Pago que no estén relacionadas con ventas en Mercado Libre tampoco serán alcanzadas por retenciones

¿Cómo se aplican las retenciones?

Para calcular qué montos corresponde que retengamos de tus ventas, debemos aplicar un porcentaje de retención sobre una base gravable. La base gravable es el monto sobre el cual aplicamos el impuesto. Está compuesta por el precio de venta menos el IVA correspondiente al producto. Si es un producto gravado, el IVA será del 16%; si el producto está exento de IVA entonces el precio de venta del producto será igual a la base gravable. 

 

Porcentajes de retención de cada impuesto:

Retención sobre el IVA (Impuesto al Valor Agregado):


Ejemplo: si tienes RFC registrado y vendes un producto a un precio de publicación de $ 1.600, aplicaremos la retención de IVA de esta manera:

Ejemplo: si no tienes RFC registrado y vendes un producto a un precio de publicación de $ 1.600 aplicaremos la retención de IVA de esta manera:

Retención del Impuesto a la Renta (ISR):


Ejemplo: si tienes RFC registrado y vendes un producto a un precio de publicación de $ 1.600, aplicaremos la retención de ISR de esta manera:

Ejemplo: si no tienes RFC registrado y vendes un producto a un precio de publicación de $ 1.600, aplicaremos la retención de ISR de esta manera:

Retención del Impuesto Cedular de Guanajuato:

Si registraste en tu cuenta una dirección de venta en Guanajuato, se aplica el 1% de retención sobre todas las ventas en Mercado Libre. 

La base gravable de este impuesto es el precio de publicación de  los productos nuevos, usados y reacondicionados sin restar el IVA.

Ejemplo: si vendes un producto a un precio de publicación de $ 1.600 aplicaremos la retención del impuesto cedular de Guanajuato de esta manera:

¿Dónde puedo ver el cobro de la retención?

La retención se descontará directamente en cada una de tus ventas. Podrás ver los montos retenidos a medida que se vayan generando en tu Actividad en Mercado Pago. También podrás descargar el detalle de tus retenciones para que puedas saber cuál fue el monto de retención final en cada una de tus ventas.

Además, desde la sección Facturación > Impuestos verás un resumen mensual. En este resumen también incluiremos el ajuste final del mes, en caso de ser necesario.

Si tienes tu RFC cargado en Mercado Libre, en Impuestos podrás ver y descargar el certificado de tus retenciones para incluir los montos retenidos en tu declaración de pago ante SAT. El certificado estará disponible 5 días después del cierre del mes.

Nota: Si tu RFC se encuentra registrado en varias cuentas, durante el mes en curso verás el detalle de las retenciones que tuviste desde cada cuenta particular.

Cuando cierre el mes, agregaremos cuánto retuvimos en el resto de las cuentas para que sepas qué monto figurará en el certificado de retención, donde debe figurar el monto total retenido por RFC.

Ver el acumulado de otras cuentas te servirá para que entiendas cómo se compone tu certificado de retención, donde debe figurar el monto total retenido por RFC.

Lo que debes saber sobre retenciones

3 contenidos

¿Qué te pareció el contenido?